El yoga Nidra es una técnica ancestral de meditación de la India. La persona que la practica descansa mientras una narración meditativa que incluye scaner corporal y visualizaciones la lleva a un estado de relajación profunda. Estas clases las realiza una guía experimentada, imparte la práctica mediante una serie de indicaciones visuales y de relajación.
Aunque el nombre significa sueño yóguico, el objetivo no es dormirse sí o sí. La meta es concentrarse en la voz guía y entrar en estados más profundos de consciencia. Sin embargo, muchas personas lo usan como ayuda para dormir ya que el estado que se alcanza permite conciliar rápido el sueño e incluso, combatir la ansiedad, el estrés y el insomnio.
Sin embargo, no encontrarás yoga Nidra en una clase convencional. El Yoga Nidra se imparte de manera específica y se practica por completo en posición horizontal boca arriba (savasana, postura del cadáver), lo que produce una relajación mucho más profunda que la de una práctica física de yoga.
También es muy diferente a la meditación sentada. En la meditación, la mente fluctúa entre los estados activos de ondas cerebrales beta y alfa. El yoga Nidra permite que las practicantes entren en estados menos activos de descanso profundo.
A continuación, voy a enumerarte sólo unas pocas ventajas que se dan exclusivamente en la práctica del Yoga Nidra.
Los beneficios extraordinarios del yoga Nidra
Es una fantástica manera de desarrollar de manera fácil y fluida el hábito de la meditación, ya que podrás practicarlo antes de ir a dormir o incorporarlo fácilmente a tu rutina por la mañana. ¿Sabías que 25 minutos de práctica de Yoga Nidra equivalen a 4 horas de sueño reparador? Además, no requieres un nivel para poder practicarlo, ya que es apto para cualquier nivel de práctica ya sea iniciación, intermedio o avanzado.
La facilidad de practicarlo y las aplicaciones numerosas hacen que sea muy atractivo. Estos son cinco de los beneficios increíbles que tiene esta práctica restauradora.
1. Cualquiera que pueda recostarse y escuchar puede practicar yoga Nidra. Como se hace en posición horizontal y cómoda, las limitaciones físicas o discapacidades no son impedimentos. Además, es una práctica válida para adultas, niños y embarazadas.
2. Mejora los niveles de dopamina. Un estudio de 2002 mostró que los participantes tenían niveles más altos de dopamina (la hormona que genera bienestar) durante el yoga Nidra. La liberación de dopamina produce sensaciones de alegría, motivación y concentración. También tiene un papel fundamental en muchas funciones que incluyen movimiento, sueño, aprendizaje, buen ánimo, memoria y atención.
3. Se demostró que alivia una gran variedad de dolencias físicas. Varios estudios comprueban la eficacia del yoga Nidra para aliviar patologías comunes como dolor de espalda, artritis reumatoide, diabetes tipo 2, SPM y estrés. Es bastante impresionante para un ejercicio que solo requiere recostarse, ¿no crees?
4. Ayuda a tratar el insomnio crónico. Un estudio de caso mostró resultados muy prometedores en el uso del yoga Nidra como tratamiento para el insomnio crónico. Los pacientes notaron mejoras en cuanto a depresión, ansiedad, calidad de sueño y severidad del insomnio cuando incluyeron yoga Nidra en el plan de tratamiento.
5. Aumenta la creatividad y la intuición. Los estudios de ondas cerebrales mostraron más actividad de ondas cerebrales alfa y theta en personas que practican yoga Nidra. Los practicantes tienen más facilidad para entrar en los estados theta oníricos asociados con la apertura, la creatividad y la conexión con uno mismo.
Si te apetece experimentar con esta práctica, te recomiendo alguno de los grupos presenciales u on line en los que imparto Yoga Nidra. Te dejo más información al respecto aquí.
Si lo que quieres es practicar la meditación de una manera más formal, te invito a que eches un vistazo a mi Círculo de meditación para mujeres.
Te dejo aquí un abrazo fuerte.